
¿Que es Ayurveda?
Ayurveda, la "ciencia de la vida", del sánscrito, la palabra Ayurveda se traduce como ciencia de la vida (Ayur= vida y Veda = conocimiento o ciencia), es la medicina tradicional, el sistema curativo natural de la India y su esfera cultural. Este es probablemente el sistema curativo más antiguo del mundo. Sus raices proceden de la era Védica, hace más de 5.000 años. No es sorprendente que haya sido llamada "La Madre de Todas las Curaciones". Ayurveda es uno de los sistemas curativos más comprensibles del mundo, tratando solidariamente el cuerpo, mente y espíritu. Está relacionado con una visión yógica profunda de la vida y la conciencia. Dada esta antigüedad podemos decir que es un sistema original, del cual los sistemas médicos modernos se han derivado o desviado.
Ayurveda ha tenido una fuerte influencia a través de la historia en muchos sistemas de medicina, desde la antigua Grecia en el occidente hasta la Medicina China Tradicional en el oriente. Las Hierbas y fórmulas Ayurvédicas aparecen en la Medicina China Tradicional, y también existe una forma Ayurvédica de acupuntura. Ayurveda es el fundamento de la medicina Tibetana, que introduce Ayurveda junto con el Budismo Indio. La medicina Tibetana consiste predominantemente en Ayurveda con una influencia secundaria de la Medicina China. Existen formas de Ayurveda en el Nepal, Sri Lanka y Birmania, así como en algunas zonas de Thailandia.
Ayurveda es también uno de los sistemas de medicina alternativa mas actual y comprensible para ser introducida en Occidente, donde su popularidad y prestigio están creciendo rápidamente. En el contexto occidental, Ayurveda es un sistema de medicina Naturista y abarca todos los campos que se enseñan en escuelas médicas de Naturismo.
Ayurveda proporciona un conocimiento muy superior y muchas oportunidades de practicar, de efectuar un desarrollo profesional, y garantizar un servicio a la humanidad. El concepto de Ayurveda está comenzando a ser conocido en Occidente, donde su práctica todavía no está bien desarrollada, particularmente a un nivel clínico, aunque su influencia está creciendo rápidamente. Aquellos que aprenden hoy Ayurveda están al frente de un movimiento que continuará creciendo significativamente en el futuro.
Ayurveda, como práctica medica hoy, se enseña por toda la India en varios colegios y hospitales Ayurvédicos. Como sistema de salud está reconocido por la Organización Mundial de Salud. En los últimos años han abierto muchas escuelas Ayurvédicas en la India, muchas de las cuales están repletas. Habitualmente en los colegios Ayurvédicos se sigue un programa de cinco o seis años, y se requiere el grado de Bachiller de Ciencias para acceder a ellas. Muchas escuelas empiezan ahora a dar clases en inglés, y están desarrollando cursos más cortos para Occidentales. Sin embargo no es fácil para los extranjeros estudiar en la India, las comodidades pueden ser precarias y los métodos de enseñanza lentos.
Ayurveda y cura holistica
Ayurveda no es un sistema médico que trate el cuerpo físico exclusivamente, pues incluye también psicología y espiritualidad. Estos campos son tratados a fondo a lo largo el curso. Ellos están presentados como una parte del sistema de Cura holística que considera nuestro ser como cuerpo, mente y espíritu. Reflejan ciertas percepciones acerca de la naturaleza de la vida, como la ley del Karma, la Reencarnación y la Evolución de los más altos conocimientos en la humanidad.
Aunque Ayurveda enfatiza en la validez de los métodos espirituales y de meditación, sin embargo puede ser aplicado como un sistema curativo a nivel físico y psicológico, sin considerar una práctica más interna, aunque esto no nos permita entender en su totalidad el sistema Ayurvédico.
Ayurveda y profesionales médicos
Ayurveda puede acrecentar la práctica de doctores en medicina, acupuntores, quiroprácticos, enfermeros, psicólogos, yoga-terapeutas, asesores nutricionales, fisioterapeutas, masajistas, y otros profesionales relacionados con la salud. El acercamiento holístico y constitucional al Ayurveda añade más profundidad a una práctica médica o curativa. Esta puede llenar el vacío dejado por otras terapias y puede usarse para dar al paciente herramientas prácticas para cambiar su propia salud. Sin un cambio en el actual estilo de vida y en la dieta de acuerdo con los principios naturales y holísticos del Ayurveda no se podrán curar muchas tendencias de la enfermedad.
Nosotros mismos reconocemos que nuestra salud no puede ser separada de lo que comemos, lo que hacemos y lo que pensamos. El Ayurveda nos proporciona un sistema para entender el conjunto de energías y cualidades en movimiento por nuestras prácticas de vida diarias, así podemos usarlas para impedir o prevenir los desequilibrios que causan enfermedad.
Métodos clínicos de Ayurveda
Ayurveda posee un amplio rango de métodos clínicos que naturalmente van más allá de los principios y procedimientos de educación de la salud. Mientras este curso de estudio introduce los antecedentes teóricos y metodología de tales aproximaciones (como Pancha Karma), para aprenderlos completamente requieren un estudio directo con la metodología que ofrece el programa pero más amplio. Para estudiantes cualificados podemos preparar prácticas avanzadas en Pancha Karma.
Los métodos de diagnóstico clínico incluyen diagnosis de pulso, el cual puede ser aceptado por personas que realmente lo entiendan. Sin embargo podemos notar que este no es un sistema de pulso estandarizado reconocido en Ayurveda hoy en día en la India, es frecuente que cada profesor de pulso puede dar normas diferentes a sus alumnos. El diagnóstico por el pulso, como muchas habilidades Ayurvédicas, queda reservado a la relación profesor-estudiante y no es tratado exhaustivamente en los libros.
A continuacion un video de Ayurveda "El arte de vivir"
Pancha Karma
Pancha Karma es un procedimiento para desintoxicar sistemáticamente el cuerpo y consiste en varias terapias como masajes de aceite, terapia de vapor, purgación, y el uso de enemas.
El Ayurveda utiliza dieta y nutrición, estilo de vida, ejercicios, descanso y relajación, hierbas medicinales, masajes terapéuticos, ejercicios de respiración, yoga, además de programas de desintoxicación y rejuvenecimiento para limpiar y equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu.
Biotipo o Dosha
El ser humano está compuesto por 3 energías que llamamos Vata, Pitta y Kapha que están constituidos de cinco elementos: éter, aire, fuego, tierra y agua. Para cada individuo esos elementos poseen una combinación única e irrepetible. De acuerdo a la proporción en que se encuentra cada uno de ellos en el cuerpo se establece el biotipo humano.
Alimentación
Para mantener el cuerpo y la mente en equilibrio el Ayurveda posee un grupo de hábitos de alimentación personalizados para cada dosha; Vata, Pitta y Kapha, según la edad, horarios del día, estación del año o síntomas físicos asociados.
Los tratamientos del Ayurveda se basan en una nutrición o ingesta de alimentos de acuerdo a cada Dosha, Vata, Pita y Kapha, desintoxicando el cuerpo en caso necesario y preparándolo para su equilibrio. Además, utiliza técnicas curativas médicas y estéticas como diversos tipos de masajes, oleaciones, terapias de vapor, eliminación de toxinas, reducción corporal de tejido graso, terapias de belleza y tratamientos para enfermedades específicas como: sistema nervioso, desequilibrios emocionales, lesiones o traumas a la estructura ósea o articular, alergias, afecciones a los tejidos, piel, ojos.
Masajes terapeúticos
ABHYANGA
Masaje corporal específico para cada Biotipo, realizado con aceite medicado para cada dolencia. Su propósito consiste en nutrir el cuerpo con el tacto, favoreciendo la circulación, articulaciones y sistemas energéticos bloqueados, además de descontracturar y relajar el cuerpo.
SHIROABHYANGA:
Masaje de cabeza y hombros que permite regularizar el sistema nervioso y disminuir tensiones cervicales, insomnio, cefaleas, migrañas, estrés, caída del cabello, rigidez muscular, soriasis, sequedad del cuello cabelludo y controlar enfermedades corporales dirigidas producidas por baja inmunidad.
CHAMPI:
Masaje craneal de cabeza y cuello y parte alta de la espalda. Su objetivo es descontracturar, desbloquear y relajar esta parte del cuerpo, foco de tensiones.
El masaje Ayurveda Champi ayuda a superar momentos de fatiga, estrés o depresión. Tonifica la energía vital y los tejidos nerviosos, modera el proceso de envejecimiento y acelera la eliminación de productos de desecho y toxinas. Algunas personas lo conocen instintivamente, pues es probable que al lavarse el cabello hagan algunos movimientos estimulantes en el cuero cabelludo, en forma de fricciones y frotes. Champi es un término que en lenguaje Hindi (uno de los idiomas oficiales de la India) significa "frote", "presión" o "fricción". Antiguamente este masaje se hacía en el seno de las familias indias y más tarde lo ofrecían barberos y peluqueros como parte del aseo personal, y probablemente el uso de ciertos aceites especiales en estos locales ha dado origen a la palabra champú.
El masaje Champi se hace sobre la cabeza, cuello, rostro y hombros, combinando las técnicas del Abhyangam con las presión sobre los Marmas, consiguiendo grandes resultados en un menor espacio de tiempo, pues aunque su aplicación se hace en camilla, con el paciente vestido, también puede aplicarse con el paciente sentado en una silla.
Uno de los efectos que primero se manifiestan al recibir este masaje es luminosidad y belleza en el rostro y si se aplica con cierta frecuencia hacer desaparecer las arrugas y lineas de expresión.
Se ha comprobado que este tipo de masaje incide favorablemente sobre el sistema nervioso y energético. Se llama samadhi a la sección del "mesencefalo", encima de la glándula pineal y el lóbulo olfativo, y se la considera el centro de la consciencia a nivel energético. En efecto, esa zona que corresponde con la fontanela, unos ocho dedos por encima de las cejas, es muy sensible, a pesar de que se endurece y alcanza una cierta rigidez en los primeros meses de vida. Se describe como una de las puertas del prana, conocida como "Brahmand". Y tambien coincide con el séptimo chakra: "Sahasrara".
Principales acciones y beneficios del Masaje Champi, directamente:
-
Estimula la liberación de endorfinas; ayudando a liberar el estrés emocional y los sentimientos reprimidos. Dispersa la ansiedad y la depresión, mejorando los estados de ánimo.
-
Relaja y suaviza la tensión ocular; previene el agotamiento visual y da brillo a los ojos.
-
Reduce la actividad del sistema simpático; ayudando a reducir la presión sanguínea, el estrés y la ansiedad. Favoreciendo una respiración más pausada y profunda.
-
Incrementa el flujo linfático a la cabeza, el cuello y los hombros; facilitando la eliminación de toxinas acumuladas y la reducción de edemas, a la vez que estimula el sistema inmunitario.
-
Aumenta el flujo sanguíneo a la cabeza, el cuello y los hombros; favoreciendo la nutrición de los tejidos y la oxigenación a través de la circulación arterial, y contribuyendo a la eliminación de toxinas por vía venosa.
Principales acciones y beneficios del Masaje Champi, indirectamente:
-
Favorece la liberación de los bloqueos energéticos; Restableciendo el flujo de energía a todo el organismo, recuperando el equilibrio y el bienestar natural.
-
Aumenta el suministro de oxígeno al cerebro; aliviando la fatiga mental, favorece la capacidad de concentración y la lucidez.
-
Aumenta la circulación en el cuero cabelludo, estimulando el crecimiento del cabello y la regeneración celular.
-
Estimula el sistema parasimpático; facilitando el descanso corporal e incentivando la relajación y el sueño
-
Disminuye la inflamación de los tejidos; aliviando el dolor y reduciendo la sobrecarga en los huesos y articulaciones, por su efecto reflejo al presionar sobre los nadis o canales energéticos.
-
Libera los espasmos y las adhesiones en las fibras musculares; calmando las molestias y mejorando la capacidad de movilidad articular.
NETRA TARPANA:
Consiste en realizar una piscina de masa alrededor de los ojos y volcar suavemente ghee, aliviando todo tipo de enfermedades a la visión y nutriendo tejidos.
SHANTALA:
Es una antigua técnica india muy respetada, que se define por su sencillez, encanto de movimientos rítmicos y los beneficios positivos para los bebés y los niños. En los bebés corresponde a un masaje estimulante y relajante a partir del primer mes de vida. Ayuda a la estimulación temprana mental y física promoviendo un desarrollo óptimo mental, físico y emocional, como también la estimulación de secreción de melatonina induciendo un sueño placentero.
MASAJE ESPINAL:
Masaje con aceites medicados para tratamiento específico de desequilibrios en la zona posterior del cuerpo.
BASTHI: Tratamiento en una donde se vuelca aceite medicado y se masajea la zona dando alivio a enfermedades reumáticas, articulares-musculares y emocionales.
Tipos de Basthi:
KATIBASTHI: Se realizan masajes y luego se aplica aceite natural tibio dentro de una argolla fijada a la espalda.
GREEVABASTHI: Se realizan masajes en la zona del cuello y cervicales y luego se aplica aceite natural tibio dentro de una argolla previamente fija al cuello.
JANUBASTHI: Se realizan masajes en la zona de las rodillas, y luego se aplica aceite tibio dentro de una argolla previamente fija a ella.
CHAKRABASTHI: Mejora la digestión y previene la irritación del colon. Se realizan masajes en la zona y luego se aplica aceite tibio dentro de una argolla previamente fija al abdomen.
BASTHI PECHO: Se realiza una argolla de masa y se vuelca ghee o aceite medicado tibio, penetrando en la zona y provocando alivio a enfermedades del sistema emocional.
Para saber que masajes terapéuticos Ayurvédicos están disponibles, pincha aquí.
Evaluación y Diagnóstico del Paciente: Consiste en la identificación del PRAKRITI (Dosha o Biotipo natural de la persona) y su VIKRUTI (estado de desequilibrio o identificación de enfermedad). Se desarrolla un Plan de Salud personalizado, de alimentación y desintoxicación si es necesaria, junto con la planificación del tratamiento a seguir.
Si deseas realizar una evaluación no dudes en escribir a
Reservas/Información: sukhasmi@hotmail.com o pincha aquí.

Ayurveda
LA CIENCIA DE LA VIDA

