
Evaluación y Diagnóstico Ayurvédico
La Medicina ayurvédica se basa en el conocimiento del tipo corporal o Dosha de cada persona para personalizar su alimentación o tratamiento.
Las tres energías del cuerpo (vata, pitta y kapha) se desequilibran con una dieta inadecuada, un mal ambiente, el estrés, los traumas, las lesiones, causando una mala salud.
El tipo constitucional mente-cuerpo de una persona puede ser uno de los siguientes:
-
-
-
-
Vatta
-
Pitta
-
Kapha
-
Vata-Pitta (Pitta-Vata)
-
Vata Kapha (Kapha-Vata)
-
Pitta-Kapha (Kapha-Ptta)
-
Vata-Pitta-Kapha
-
-
-
Vata corresponde al aire, y se asocia a personas de constitución delgada, carácter despierto e inquieto y sueño ligero. Un visionario nato, vive la vida a paso acelerado, con rápidos cambios de humor. En sus mejores momentos son ingeniosos y ocurrentes, y pueden conseguir lo que se propongan.
- Enfermedades asociadas a predominancia de Vata: sistema nervioso, artritis, migraña, desórdenes digestivos, problemas emocionales.
- Sensibilidad al viento, al frío, a la sequedad.
- Apetito: variado, dias con mucho apetito, otros inapetentes. Digestión difícil.
- Complexión: estatura mas alta o baja que el promedio. Delgado pero fuerte.
- Peso: bajo o peso variable.
- Cara: larga, delgada, pequeña, con tendencia a envejecer prematuramente.
- Ojos: pequeños.
- Brazos: muy largos o muy cortos en relación con el resto del cuerpo.
- Piernas delgadas, largas o cortas en relacion con el resto del cuerpo.
- Sed: escasa.
- Tórax: estrecho
- Uñas quebradizas
-Sexualidad: Interés sexual variable, fantasía sexual activa
Pitta se corresponde al fuego y al agua, e individuos de complexión media, temperamento enérgico, mente afilada, humor variable y apasionado y sueño tranquilo. Dinámicos y apasionados, siempre dejan huella. Además, disfruta llevando el mando.
- Enfermedades asociadas a predominancia de Pitta: fiebres, infecciones, inflamaciones, ulceras, urticaria.
- Sensibilidad al calor y al fuego, agravada cuando hace mucho calor.
- Apetito: mucho apetito, irritabilidad cuando no se como a la hora acostumbrada.
- Complexión: estatura media; estructura corporal medianamente desarrollada.
- Peso: moderado, con buen tono muscular.
- Cara: formas angulosas, afiladas, agudas.
- Ojos: tamaño medio, irritables, sensibles a la luz.
- Brazos: medios.
- Piernas tamaño medio; fuertes.
- Sed: sedientos.
- Tórax: moderado
- Uñas suaves
-Sexualidad: Interés e impulso sexual alto
Kapha se asocian a la tierra y a las personas de constitución fuerte, buen apetito, sueño profundo y carácter estable y cariñoso. Es el más leal y estable de los tres doshas, lo que le convierte en el compañero perfecto, que nunca pierde la calma: el peligro es que puede degenerar en pereza y pasividad.
- Enfermedades asociadas a predominancia de Kapha: problemas respiratorios, retención de agua, bloqueos, depresión.
- Sensibilidad al frío y la niebla; te gusta el sol.
- Apetito: apetito consistente, metabolismo lento. Comes de mas cuando estás deprimido o ansioso.
- Complexión: fuerte, vigoroso, robusto, corpulento.
- Peso: pesado, firme, en algunos casos obeso.
- Cara: redonda, suaves contornos.
- Ojos: grandes y prominentes.
- Brazos: robustos y bien desarrollados.
- Piernas: robustas y largas.
- Sed: moderada.
- Tórax: ancho
- Uñas fuertes
-Sexualidad: Interés e impulso sexual constante
Los seres humanos tienen características de los tres doshas. Se debe buscar un equilibrio, ya que cada dosha tiene sus puntos débiles y fortalezas.
El tema es cuando hay una predominancia de uno de ellos, tambien predominan sus puntos fuertes y sus puntos débiles.
Los doshas pueden ser conocidos tomándole el pulso a la persona, o haciéndo el siguiente test. Sin embargo, la predominancia de doshas puede cambiar de hora a hora (y de Test a Test) y según día o época del año.
Para conocer tu dosha responde a las siguientes preguntas, y suma que cantidad de A, B o C tengas.
A A veces ni me acuerdo de comer. En general mi apetito es muy variable.
B Tengo muy buen apetito, con hambre puedo comer gran cantidad. Lo digiero muy bien.
C Picoteo todo el día. Me gusta comer, sobre todo los dulces. Por la mañana no tengo ganas de comer.
A Soy imaginativo/a y rápido/a lleno de ideas . Puedo cambiarlas sin problemas.
B Soy bastante intelectual y reflexivo. Movido por la razón.
C Soy poco imaginativo pero con buena memoria. Muy sensorial y sensible.
A No me gusta el tiempo frío, llevo casi siempre las manos y pies fríos.
B Me siento mejor en los días fríos, aunque me guste el calor, lo tolero poco y sudo mucho.
C Me gustan tanto lo días fríos como los calurosos. No siento tanto frío. Sudo poco, en la frente.
A Tengo mucha energía pero se gasta con rapidez y puedo agotarme.
B Tengo bastante energía y la gasto en actividades y ejercicios que suelo practicar.
C Mi energía en general es constante; tengo muy buena resistencia física.
A Soy sensible, imaginativo y sentimental, pero también capaz de olvidarme.
B Soy apasionado, profundo, determinado y los demás me consideran terco.
C Soy cariñoso, dulce, sereno y posesivo. A veces un poco celoso y apegado.
A Tengo la piel seca o muy seca, sobre todo en invierno. Mi piel es fina, a veces descama.
B Tengo la piel normal, sensible y caliente. Fácilmente me saltan rubores o alergias.
C Tengo la piel grasa y gruesa, una piel fuerte, algo fría y un poco pálida.
A A veces mi digestión es rápida y otras veces lenta con tendencia a formar gases.
B Hago la digestión rápidamente.
C Mi digestión es lenta, me siento pesado después de comer.
A Duermo poco y me despierto algunas veces por la noche. Me cuesta dormir o volver a dormirme.
B Duermo rápido y lo suficiente para estar descansado. Si despierto por la noche, vuelvo a dormir fácil.
C Duermo profundamente, me encanta, duermo mucho y me cuesta arrancar por las mañanas.
A Suelo hacer las cosas deprisa. Soy agitado. A veces empiezo algo pero no lo termino.
B Suelo hacer las cosas de una manera ordenada y metódica, hasta concluirlas.
C Hago las cosas lentamente, despacio.
A Soy estreñido o fácilmente sufro de estreñimiento. Las heces son secas y escasas.
B Sufro a veces de diarreas o descomposiciones, pero soy regular, en general voy al aseo muchas veces al día.
C Soy regular y las heces son abundantes y pastosas.
A En general tengo mala memoria. Estoy casi siempre olvidando algo.
B Tengo una memoria normal, pero aguda.
C Tengo muy buena memoria, soy capaz de recordar cosas de que nadie se acuerda.
A Tengo constitución delgada o pequeña y no cojo peso. Se notan mis huesos y venas.
B Tengo constitución corporal proporcional y mantengo mi peso aunque coma mucho.
C Tengo constitución corporal grande y engordo fácilmente. Fuerte, pesado y corpulento.
A Mi mente es activa e imaginativa y aprendo rápido, aunque me olvide después.
B En general soy organizado, perfeccionista con los detalles y eficiente.
C Me cuesta aprender las cosas pero lo intento y tampoco lo olvido después.
A Tengo frecuentes cambios de humor.
B Me enfado fácilmente pero se me pasa rápido.
C Soy bastante sereno y pacifico. Una vez que explote... puede que salga la 3ª Guerra.
A Camino de forma ligera y rápida. Mis movimientos también son así. Hablo rápido y gesticulo mucho.
B Mi caminar es ni lento ni rápido, pero determinado. Hablo fuerte y de manera impositiva.
C Camino a paso lento, elegantemente. Mi habla tiene siempre el mismo tono, casi monótona.
A Mis horarios de comida suelen ser irregulares; incluso a veces me olvido de comer.
B Si no como a la hora me siento incómodo e irritado.
C Si un día no como no pasa nada.
A Hablo rápidamente y de manera indecisa, habla tiembla.
B Hablo como quien siempre tiene la razón; sé muy bien lo que digo.
C Mi habla es dulce, mantengo el mismo tono, calmada.
A Mis ojos son pequeños y secos.
B Mis ojos son medianos, de mirada penetrante y sensibles a la luz.
C Mis ojos son grandes, brillantes e hidratados. Pestañas pobladas.
A Tengo la musculatura poco desarrollada, aunque me ejercite.
B Mi musculatura puede desarrollarse bien. Cuerpo definido.
C Tienes musculatura fuerte, potente y bastante desarrollada.
A Mis procesos de enfermedades se relacionan al sistema nervioso, ansiedades y estrés y agitación mental.
B Noto en mi una tendencia a trastornos digestivos, inflamaciones y resquemores de cualquier tipo, rabia e intolerancia.
C Soy propenso a retener líquido, crear mucosidad, edemas, problemas respiratorios, depresión, estrés emocional.
A Bajo estrés, siento mucha ansiedad y preocupación.
B Bajo estrés, me enfado y me irrito fácilmente.
C Bajo estrés, generalmente logro calma, aunque puedo deprimirme o me paraliza.
A Mi cabello es seco y escaso.
B Mi pelo es suave y fino, tengo tendencia a canas o calvicie prematuras.
C Mi pelo es voluminoso, grueso, fuerte, tendencia al ondulado.
A Me sienta bien la comida bien calientita y caudalosa. Como rápido.
B Me gustan los alimentos fríos o crudos. No tolero mucho los sabores picantes.
C Como de todo, pero lo hago despacio. Me gusta mucho el dulce.
RESULTADOS
A = Vata
B = Pitta
C = Kapha
No hay dosha bueno o malo, ni resultados ideales para este test. Importante es saber que normalmente tenemos 2 doshas predominantes: Vata/Pitta o Pitta/Vata por ejemplo. Primero denominamos el principal y luego el secundario. Habrá aquellos que tendrán muy marcado un dosha, que se les podrían considerar "puros" y otros que tendrán los 3 en proporciones muy parecidas.
Hay que considerar que en Ayurveda hay la constitución natal, o sea, con la que naciste, y la constitución actual. Los cambios metabólicos, estilo de vida, alimentación, malos hábitos, etc... ocasionan desequilibrios orgánicos que nos hacen salir del nuestro eje constitucional natal. Ahí es donde tenemos que poner atención, pues hay que buscar otra vez este equilibrio a fin de lograr salud de cuerpo y mente y así longevidad y productividad.
Para realizar entonces la evaluación Ayurvédica se consideran ocho parámetros fundamentales: el pulso, la orina, las heces, la lengua, la voz (y otros sonidos corporales), el tacto (la piel en general), los ojos, y la apariencia. No obstante, es a partir del s. XV cuando se extiende su aplicación sistemática. El Yoga Ratnākara (s. XVII) es el primer texto clásico relevante que aborda esta forma de examen:
-
Nāḍī (pulso): se considera el aspecto más importante, pero no apareció en la literatura ayurvédica hasta el s. XIII (ŚārgṅadharaSaṁhitā). Nāḍī, que literalmente significa tubo o canal, aquí hace alusión al pulso arterial, que generalmente es leído en la muñeca (pulso de la arteria radial). Se describen treinta y tres variedades de pulso con relevancia clínica.
-
-
Mūtra (orina): el examen de la orina fue bastante habitual hasta el s. XVI, disminuyendo progresivamente a partir de ese momento. Se debe considerar el color, la consistencia, la temperatura e incluso el olor y el sabor aunque sea de forma indirecta.
-
-
Purīsha (heces): el médico debe usar la vista, el olor y el tacto para examinar las heces. Se valoran los cambios en el color, la cantidad, la forma, la temperatura, la untuosidad y el olor. Se especifican algunas condiciones patológicas, por ejemplo, la debilidad de agni (fuerza digestiva) se manifiesta con heces acuosas y particularmente malolientes, la indigestión con heces sueltas y frías, etc.
-
-
Jihvā (lengua): se considera el segundo parámetro en importancia después del pulso. Se debe valorar el color, el revestimiento, la humedad y el sabor habitual en la boca. En condiciones de salud la lengua es rojiza, delgada, uniforme y limpia. Como ejemplo de situaciones patológicas, la debilidad de agni se manifiesta con sabor astringente, la indigestión se acompaña de una tonalidad semejante a la mantequilla, en patologías respiratorias la tonalidad es azulada, etc.
-
-
Śabda (voz): se considera un parámetro de importancia menor. En condiciones de salud la voz es profunda resonante, firme, continua, agradable, etc. En los textos clásicos y en el Yoga Ratnākara se explica que es difícil relacionar los cambios en la voz con patologías concretas. Además de la voz y el habla, también se valoran otros sonidos corporales: la respiración, el latido cardiaco, el murmullo intestinal, etc.
-
-
Sparśa (tacto): este aspecto proporciona abundante información. Se debe valorar la temperatura, la complexión, la humedad, la rugosidad, etc. Por ejemplo, es posible relacionar la temperatura con la alteración de los humores físicos.
-
-
Dṛk (ojos): el examen de los ojos es un parámetro que también puede proporcionar información acerca del estado de los humores. Entre otros aspectos, también pueden identificarse circunstancias que indican la proximidad de la muerte (pérdida súbita de visión, coloración oscura del ojo, etc.).
-
-
Ākrti (apariencia general): se valora la condición física y psicológica general mediante la observación de la complexión física, las posturas, los hábitos, etc., que luego se relacionan con cada uno de los humores.
A partir del s. XVIII los métodos tradicionales van cayendo en desuso. En la actualidad no existe un método consensuado, y a menudo, los profesionales incorporan procedimientos y pruebas modernas dentro de su práctica.
Fuentes
http://www.doshaweb.com.ar/contenidos/cdosha.pdf
La perfecta Salud. Deepak Chopra
* Caraka Saṁhitā
* Aṣṭāṅgahṛdaya Saṁhitā
Quieres leer más de la Medicina Ayurveda, Pincha aquí.
Quieres reservar una consulta para una Evaluación Ayurvédica, Pincha aquí.
"El buscar una vida saludable depende de ti".


